En cuanto a la tradición de dar regalos se refiere, no hay una sola explicación y hay distintas perspectivas, desde la católica hasta la económica.
De acuerdo con el portal católico Aleteia, la tradición de dar regalos en Navidad pudo surgir en otras festividades paganas. Una de las razones por las que se instituyó el 25 de diciembre como el Día de Navidad o el nacimiento de Jesús fue para cristianizar algunas fiestas como “Saturnalia” de Roma y otras tradiciones celtas, en las que se daban regalos.
A medida que los países germánicos se cristianizaron, también creció la devoción a San Nicolás, quien también daba regalos.
Luego, en los siglos XIX y XX, los inmigrantes de países europeos llegaron a los Estados Unidos en medio de la popularización de Santa Claus, muy influenciada por el poema Twas the Night Before Christmas y las campañas de publicidad de Coca-Cola.
De acuerdo con The Atlantic, en su libro ‘The Battle for Christmas’, el historiador Stephen Nissenbaum otorga el surgimiento de esta tradición a la reinvención de la festividad en el siglo XIX como un triunfo de las élites de Nueva York sobre las clases trabajadoras de la ciudad, en medio de las preocupaciones de la clase alta y la clase media por lo que el capitalismo en expansión afectarían a sus hijos.
Según señala The Atlantic, la entrega de regalos navideños “es el producto de la superposición de intereses entre las élites que querían trasladar las celebraciones escandalosas de las calles a los hogares, y las familias que al mismo tiempo querían mantener a sus hijos seguros en casa y exponerlos, en cantidades limitadas, a entretenimiento comercial”.
Escuchanos aquí por el iHeart App
Photo: Getty Images